Arte y Educación en Valencia
Por Rebeca Zurru Fernández
La relación entre arte y sociedad viene dada desde el principio de la vida, ya desde antes del nacimiento de la escritura el ser humano tomó el arte como recurso y medio expresivo y gracias a él, se conocen los hechos históricos acontecidos previamente al surgimiento de la misma.
El arte a lo largo de la historia ha permitido un acercamiento a la comprensión de la sociedad de una manera sensible, transformadora , innovadora y crítica, y como todos sabemos, el análisis de obras, su creación e investigación han posibilitado aprender la diversidad de visiones del mundo y todo lo que ello conlleva. En definitiva, es uno de los principales lenguajes expresivos para la sociedad y su aprendizaje .
Por otro lado, la educación es el motor que impulsa el desarrollo de toda sociedad, hoy en día la situación en Valencia con respecto a los estudios artísticos, se ha visto afectada por diversas causas, entre otras la económica y la política, por ello existen muchos movimientos que están luchando para que el arte vuelva a tomar el estatus cultural que le corresponde. Debemos ser conscientes, de que el arte es inevitable en nuestro mundo, no puede desaparecer, es una parte esencial e inseparable de nuestra vida, por ello conviene tener las herramientas necesarias para proyectarlo y conducirlo, como punto base de la sociedad y la comunicación, mediante una buena educación. Por esto, se deben ofrecer los métodos necesarios para tener una base sólida de todo el conocimiento heredado y así generar nuevas maneras de expresar y transformar el mundo.
Es bien sabido, que el principal fin de la educación es potenciar las capacidades de la persona, por este motivo se debe concienciar a la sociedad en general, que el arte enriquece la enseñanza y amplia los horizontes de la misma. Una correcta formación de la expresión artística, ofrece la posibilidad de redescubrir el mundo a través del propio cuestionamiento de la reflexión y de su valoración.
¿Qué puede hacer el arte en general y las artes visuales en particular para aumentar la calidad de vida individual y social? las respuestas son muchas, entre otras la inspiración para el día a día, nuevos puntos de vista para afrontar diferentes temas, motivación de críticas para cambios en la sociedad, transmitir y enseñar la cultura de nuestra sociedad etc.
Todo esto nos lleva a hablar en primer lugar del docente, el educador quien en todo momento debe aprender a interiorizar su propia forma de apreciar la realidad, a expresarse plásticamente sin miedos y reservas, y a transmitir bajo su propio ejemplo la transcendencia de la creación artística, en parte consideramos necesario que cuente principalmente con una formación especializada que le aporte los conocimientos necesarios para así poder obtener óptimos resultados. ¿Qué significa ésto?, significa aprender a enseñar desde la interiorización de la propia expresión plástica mediante una metodología eminentemente práctica a través de estrategias didácticas innovadoras basadas en la creatividad y la interdisciplinaridad.
Ser docente en nuestro sector no solo implica ser educador, sino que se debe crear una unión entre docente, artista e investigador, para crear una conversa productiva, la clave, entre otras, es transformar el arte de uno mismo en una práctica de docencia, la capacidad de narrar lo que hacemos. La indagación en este ejercicio es imprescindible para provocar situaciones de modo que salgamos de la zona de confort para de este modo poder aprender, rehacer, repensar y revivir. Debemos ser capaces de generar cosas interesantes entre educadores y alumnos, que el camino de la enseñanza apasione tanto a quien la ofrece como a quien la recibe, capaces de decidir lo que queramos que pase cada día, el educador como creador de circunstancias, y este punto es el que nos lleva a la importancia de sentirse mirados, crear relaciones con el mundo y aquí el arte es donde se convierte en el espacio de encuentro, el medio que permite narrar nuestras realidades.
Ahora es cuando llegamos al punto de cómo hacer que la educación artística tenga un mínimo de sentido en nuestros contextos, principalmente no olvidándonos de la importancia que hoy en día tiene la tecnología, ponerla al servicio de la sociedad y que no sea viceversa, debemos darle el foco de atención que le corresponde y tomarla como herramienta para aprender en ambientes culturales y educativos y por supuesto para fomentar el acceso a la información , para generar y comunicar. Por otro lado, pasar a la nueva era de la educación, sustituyendo el monólogo, el poder, lo vertical, lo unidireccional, lo monopolizado, lo concentrado para las minorías, por el diálogo, la comunidad, lo horizontal, la doble vía, la participación y el estar al servicio de las mayorías, ya que enseñar no es transmitir conocimiento, sino crear las posibilidades para una propia producción o construcción, como ya hemos dicho, mostrar dando el método para dudar, criticar, hacerse preguntas, despertar en los alumnos el dolor de la lucidez.
En Valencia, actualmente disponemos de un abundante número de centros públicos y privados, donde se ofrece la posibilidad de aprender el oficio, entre otros, hemos encontrado los siguientes:
Públicos:
-
Ausias March, Manises.
-
Benlliure, Valencia.
-
Camp de Morvedre, Sagunto.
-
Ceed, centro público de enseñanza a distancia, Valencia.
-
Fuente de San Luis, Valencia.
-
Instituto de educación Sean, Tabernes Blanques.
-
Joan Fuster, Sueca.
-
La hoya de Buñol
-
Luis Vives, Valencia
Privados:
-
Escuela de Arte superior de Diseño, Alcoi.
-
Escuela profesional de artesanos.
-
La salle, Paerna.
-
Nuestra señora de la Consolación, Benetuser.
-
Sagrado corazón Mcristas, Alicante.
-
San José de Calasanz, Valencia.
Universidades públicas de Valencia:
-
Universidad politécnica de Valencia
-
Universidad Miguel Hernández de Elche
-
Universidad de Bellas Artes de AlteaOtras vías de enseñanza, en la comunicación del arte se ven motorizadas a través de instituciones como pueden ser las galerías de arte museos y el espacio publico.
-
-
IVAM
-
- MUVIM
-
- San Pio V
-
- Sala Parpalló
-
- Almudín
-
- Museo Bancaja
-
- Viciak
-
- Etc
-
El plan de estudios ofrecido en nuestra comunidad, como casi en el resto del país es el siguiente:
•
PRIMARIA : ejercitación de habilidades motrices y la maduración a través de cinco formas : el dibujo , la pintura , el modelado , el diseño y el área de juegos
-
- Música
-
- Teatro
•
SECUNDARIA
-
- Plástica
-
- Tecnología
-
- Música
•
BACHILLERATO ARTISTICO
-
- Dibujo técnico
-
- Volumen
-
- Dibujo artístico
-
- Historia del arte
- Técnicas de expresión grafico-plásticas
• ESTUDIOS UNIVERSITARIOS, GRADO EN BELLAS ARTES:
http://www.upv.es/pls/oalu/sic_pla.lisBloquesTodos?P_TIT=42&P_NOMBRE=Facultad %20de%20Bellas%20Artes&P_CEN=L&P_TIPO=plan&P_IDIOMA=c&P_ACCESO=G
• - - - - - - - - - - - -
MASTERS :
Docencia
Producción artística
Gestión cultural y mercado de arte
Master de técnicas artesanales y artísticas
Master en diseño grafico Fotografía
Escenografía
Historia del arte Animación
Restauración Diseño
Cine
Por otro lado, como bien sabemos, los estudios superiores artísticos, ofrecen una amplia diversidad en el sector laboral, como por ejemplo la editorial , centros de diseño
industrial , agencias de publicidad , artes gráficas, centros de enseñanza artística , gestión de museos , galerías de arte y centros de cultura , o freelands, artistas plásticos , profesionales y directores artísticos en diseño e imagen , restauradores , profesores de artes plásticas , escultores , críticos de arte , investigadores histórico- artísticos, ilustradores pintores , decoradores , escenógrafos , asesores en compra de arte e instituciones , guías culturales y de museos .
Entre otros artistas dedicados a la docencia en Valencia, hemos decidido destacar, entre otras cosas porque la mayoría de ellos han sido directamente nuestros docentes, a:
-
Maria Acaso
-
Verónica Perales
-
Clara Boj
-
Sergio Barrera
-
Maribel Doménech
-
Javier Chapa
-
Francisco Sanleon
-
Juan Barberá
-
Toño Barreiro
-
Sara Vilar
-
Javier Claramunt
-
Vicente Ortí
•
•
•
Pepe Miralles Chema Lopez
etc
En definitiva, como ya hemos dicho al inicio del trabajo, la educación artística es
imprescindible en nuestras vidas, por ello el principal punto de arranque para que todo siga su debido camino, es la concienciación de la sociedad, que todo el mundo, entendedor o no entendedor de arte, conozca y a su medida sea partícipe, de que la educación artística, por ser motor imprescindible de la generación de ideas y fomento de la creatividad, tome el lugar que le corresponde.
Nosotros como estudiantes, y todos aquellos vinculados más directamente con el arte, somos responsables en gran mesura, de la ruta que finalmente tome el mismo y consideramos que una de las bases fundamentales para que todo llegue a puerto, es la innovación, por ello la importacia del aprendizaje de las artes en todas y cada una de sus facetas.